¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones.
La IA se divide en dos grandes categorías:
- IA débil o estrecha: diseñada para realizar tareas específicas (como asistentes virtuales, motores de búsqueda o recomendaciones).
- IA fuerte o general: capaz de razonar, aprender y resolver problemas en múltiples áreas como un ser humano (aún en desarrollo).
La historia de la IA comienza con Alan Turing, matemático británico considerado el "padre de la computación moderna". En 1950, publicó el influyente artículo "Computing Machinery and Intelligence", en el que plantea la pregunta: "¿Pueden las máquinas pensar?" y propone el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede imitar el comportamiento humano al punto de que un interlocutor no pueda distinguirla de una persona.
El término "inteligencia artificial" fue acuñado en 1956 durante la conferencia de Dartmouth por John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert Simon. Fue una época de optimismo, donde los investigadores creían que pronto se lograría una inteligencia comparable a la humana. Se desarrollaron los primeros programas de lógica, resolución de problemas y juegos como ajedrez. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas de la época frenaron el progreso.
Tras el entusiasmo inicial, la IA entró en lo que se conoce como el “invierno de la IA”, debido a las altas expectativas no cumplidas y la falta de financiamiento. Aun así, surgieron avances clave:
- Desarrollo de sistemas expertos, como MYCIN (para diagnóstico médico).
- Mejora de algoritmos de búsqueda y representación del conocimiento.
- Mayor poder computacional y bases de datos más amplias.
A comienzos del siglo XXI, el crecimiento exponencial de datos, la mejora en los algoritmos y la potencia de hardware permitieron el resurgimiento del interés en IA, especialmente en aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning), donde las máquinas aprenden patrones a partir de grandes volúmenes de datos.
- 2011: Apple lanza Siri, el primer asistente virtual popular basado en IA.
- 2012-2016: Google, Facebook y otras empresas impulsan la IA para reconocimiento de voz, imagen y traducción.
- 2016: AlphaGo (DeepMind) vence al campeón mundial de Go, demostrando el poder del aprendizaje profundo.
- 2020 en adelante: Modelos de lenguaje como GPT-3 y posteriormente ChatGPT (2022), desarrollado por OpenAI, transforman la forma en que interactuamos con máquinas. Estas IA son capaces de generar texto, escribir código, responder preguntas, traducir y mucho más.
Desde la visión pionera de Turing hasta la creación de herramientas como ChatGPT, la inteligencia artificial ha evolucionado de una idea filosófica a una tecnología omnipresente que impacta profundamente nuestras vidas. A medida que avanza, surgen también nuevos desafíos éticos, legales y sociales que debemos enfrentar con responsabilidad.